Ecoestructura: Definición y principio
En ecografía clínica, la ecoestructura se refiere al aspecto visual de un órgano o tejido observado mediante ultrasonidos. Combina la ecogenicidad, la textura y los posibles artefactos que aparecen en la pantalla. Comprender los principios de la ecoestructura es esencial para evaluar la salud del hígado, la tiroides, los riñones u otros órganos.
Este artículo presenta la definición precisa de la ecoestructura, sus principales tipos y sus aplicaciones en la práctica clínica.

Visualización de un hombro con un ecógrafo ultraportátil Sonoscanner
Definición de la ecoestructura en ecografía clínica
La ecoestructura se refiere a la imagen ecográfica que resulta de la reflexión de las ondas ultrasónicas sobre las diferentes estructuras anatómicas. Refleja a la vez:
-
La ecogenicidad, es decir, la capacidad de un tejido para reflejar las ondas (hipoecoico, hiperecoico, anecoico).
-
La homogeneidad o heterogeneidad de la estructura, que traduce un aspecto uniforme o irregular.
-
La presencia de artefactos, como una sombra o un refuerzo posterior, que ayudan a interpretar la naturaleza de la lesión.
Por ejemplo, un hígado de tamaño normal y sano suele aparecer homogéneo y ligeramente hiperecoico en comparación con el riñón derecho, con un parénquima hepático uniforme.
Los principales tipos de ecoestructura y sus características
La ecoestructura varía según la naturaleza del tejido y el contenido de los órganos. Se distinguen principalmente cuatro tipos de ecoestructura, cada uno asociado a características ecográficas específicas.
Ecoestructura tisular
Se observa la ecoestructura tisular en órganos como el hígado, la tiroides, los músculos o el páncreas. En un paciente sano, esta estructura suele aparecer homogénea, es decir, uniforme en la imagen ecográfica. En cambio, en presencia de una patología, puede volverse heterogénea, con zonas más oscuras (hipoecoicas) o más claras (hiperecoicas) que señalan anomalías.
Por ejemplo, un parénquima hepático homogéneo refleja una función normal, mientras que un aspecto irregular puede indicar una afectación clínica, como inflamación o enfermedad crónica.

Visualización de un hígado en el U-Lite PRO de Sonoscanner
Ecoestructura líquida
Los contenidos líquidos, como los quistes o las cavidades llenas de líquido, aparecen anecoicos, es decir, completamente negros en la pantalla. Estas zonas suelen producir un efecto de refuerzo posterior, una banda más clara detrás de la lesión, típica de los líquidos.
Por ejemplo, un quiste hepático se presenta como una masa bien definida, negra y con un cono de luz detrás.
Ecoestructura cristalina
Las estructuras duras, como los cálculos biliares, los huesos o ciertas lesiones densas, aparecen muy claras (hiperecogénicas) y proyectan una sombra nítida detrás de ellas. Esto se debe a su gran capacidad para reflejar las ondas ultrasónicas.
Por ejemplo, un cálculo en la vesícula biliar crea una imagen blanca acompañada de una sombra oscura.
Ecoestructura gaseosa
Los gases atrapados en los intestinos o en las cavidades producen una imagen hiperecogénica irregular, a menudo acompañada de artefactos en bandas o de sombras difusas. Esta ecoestructura a veces dificulta la evaluación de los órganos subyacentes.
Por ejemplo, el aire intestinal puede ocultar una parte del hígado o del páncreas durante un examen.
Aplicaciones clínicas de la ecoestructura
El estudio de la ecoestructura ayuda a los médicos a distinguir los tejidos normales de las zonas patológicas, observando la forma, el tamaño, la estructura y los artefactos en la imagen ecográfica.
Un hígado de tamaño normal, homogéneo y ligeramente hiperecogénico refleja un parénquima hepático sano. Por el contrario, un aspecto heterogéneo, hipoecoico o anecoico puede revelar una patología.
En la tiroides, un tejido homogéneo indica una función normal, mientras que un nódulo o una estructura irregular puede requerir una evaluación complementaria.
La ecografía clínica ofrece así un diagnóstico rápido y fiable, en tiempo real, para guiar la atención del paciente.

Visualización de la tiroides con la gama PRO de Sonoscanner
Optimizar la visualización de la ecoestructura
La elección de un ecógrafo que ofrezca una alta calidad de imagen y ajustes como la optimización automática de la imagen le garantiza una visualización perfecta de la ecoestructura de los pacientes.
Descubra los ecógrafos ultraportátiles y portátiles de Sonoscanner, diseñados y fabricados en Francia según las normas más exigentes, y gane en precisión diagnóstica al instante.
